EQUIPO


CLAUDIO NARANJO
Fundador
Nacido en Valparaíso (1932-2019), Claudio Naranjo estudió medicina, música y filosofía. Psiquiatra y psicoterapeuta, después de una práctica en el Instituto Chileno de Psicoanálisis con Ignacio Matte Blanco, enseñó psicología en la Universidad de Chile y dirigió el Centro de Estudios de Antropología Médica.
Transferido a los Estados Unidos, fue desde sus inicios parte del equipo del Instituto Esalen en California, donde se transformó en uno de los sucesores de Fritz Perls y se consolidó como una figura de renombre en la nueva psicología. Actualmente, Naranjo es uno de los máximos exponentes de la psicología transpersonal y conduce en diversos países actividades de investigación y formación, inspirándose en varios maestros espirituales orientales y occidentales, como Swami Muktananda, Idries Shah, Oscar Ichazo, Suleyman Dede, Su Santidad el XIV Karmapa, Tarthang Tulku Rinpoche. La figura de referencia principal de su pensamiento es Tótila Albert Schneider, artista y filósofo chileno (1892-1967) de quien Naranjo se considera heredero espiritual.
En su carrera docente ha enseñado religiones comparadas en el California Institute of Asian Studies, psicología humanística en la University of California de Santa Cruz, meditación en el Nyingma Institute en Berkeley, California, y es el fundador del Instituto SAT, escuela de psicología y espiritualidad integradas en que se aplica entre otras cosas, el eneagrama de los tipos psicológicos, del cual es el máximo experto. Considerado uno de los pioneros del Human Potential Movement, su introducción a la idea del Cuarto Camino en psicoterapia, retomada de Gurdjieff, es un ejemplo de su trabajo de integración entre psicoterapia y tradiciones espirituales.
Actualmente, su empeño prioritario está en el campo de la educación. El “Programa SAT para el desarrollo personal y profesional de terapeutas, educadores y agentes de cambio”, creado por él, busca dar una respuesta concreta a las dificultades que encuentra el educador y que son una expresión de la crisis generalizada que caracteriza nuestro tiempo. El proyecto pedagógico propuesto por Naranjo busca valorizar y sostener una nueva sensibilidad educativa que se cultiva sobre todo a través de un proceso individual de crecimiento personal.
El Programa SAT, escuela de crecimiento personal fundada a inicios de los años 70, tiene como línea pedagógica la educación integral, que se corresponde con el pensamiento de Rousseau, Dewey, Montessori y Steiner, y pone el acento sobre los aspectos emotivos y espirituales del proceso de aprendizaje y sobre el desarrollo que la relación educativa alcanza en el ámbito de este proceso.
En setiembre de 2007 recibe la Laurea Honoris Causa in Scienze de la Formazione Primaria en la Facultad de Ciencias de la Formación de la Università degli Studi de Udine.
Entre sus principales libros se encuentran: Carácter y Neurosis, El Eneagrama de la Sociedad, Cambiar la Educación para Cambiar el Mundo, Por una Gestalt Viva, La Mente Patriarcal, Entre Meditación y Sicoterapia, entre otros.
Para más información: www.claudionaranjo.net

GRAZIA CECCHINI (Italia)
Psicóloga y Psicoterapeuta especialista en Terapia Gestalt, Análisis Transacional, Terapia sistémico-relacional y terapia psicocorporal. Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo. Coordinadora del Área Educación de la Fundación Claudio Naranjo. Profesora en los Programas SAT internacionales. Directora didáctica de la Escuela Gestalt Viva Claudio Naranjo en Santiago del Chile. Presidenta del Centro de Formación ATMOS – Arti Terapeutiche. Socia Fundadora de la Società Italiana SAT-Educazione. Socia de la Sociedad Italiana de Terapia Familiar. Psicoterapeuta individual, de grupo y familiar. Supervisora de terapeutas y equipos.

ASSUMPTA MATEU (España)
Psicóloga. Especialista en psicología clínica. (B-0077). Psicoterapeuta Gestáltica e Integrativa. Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo en el equipo internacional del programa SAT. Representante de la Fundación Claudio Naranjo en Mallorca.
Especializada en Cuidados Paliativos y Formada en Acompañamiento Creativo de la enfermedad terminal y el duelo.
Ha trabajado en la Associació Catalana d’Hemofília y en el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, contando con una amplia experiencia en enfermedades congénitas e infecciosas y en Cuidados Paliativos. Formada en Terapia Familiar Sistémica en el área de conflictos de pareja. Máster en Terapia Breve Estratégica. Máster en Intervención Ambiental (UB). Formada en Restauración de Relaciones con Suzy Stroke.
Desde hace ocho años organiza, produce y participa como actriz en el Programa Teatro para Interesados. Miembro titular y Miembro supervisora de la A.E.T.G. (Asociación Española de Terapia Gestalt). Miembro Titular y Supervisora de la F.E.A.P. (Federación Esp. de Asoc. de Psicoterapeutas) y Psicóloga especialista en Psicoterapia por la E.F.P.A. (European Federation of Psychologists Associations). Ha sido co-fundadora y presidenta de Gestalt Mallorca y vocal de VIH/Sida en el Colegio de Psicólogos de Baleares (COPIB). Formada como instructora de Yoga.

GERARDO ORTIZ (México)
Psicólogo Clínico formado en México especializado en Terapia Gestalt con Maestría en Orientación y Desarrollo Humano. Formado en Terapia Psicocorporal y en Terapia Holística con el Dr. Claudio Naranjo (Escuela SAT). Alumno y colaborador del Dr. Claudio Naranjo. Colaborador en la Organización del Programa SAT Educación en México. Director del Centro Psicoterapeútico Yut O´ntonal.

IÑAKI ZAPIRAIN (España)
Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta. Formado en Biogestalt y Dinámica Grupal con Antonio Asín. Miembro Titular de la AETG y miembro de la FEAP. Formación en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo. Viene desarrollando un trabajo terapéutico de Visualización Creativa e Imágenes, asociado a técnicas corporales, como proceso de transformación y autoconocimiento. Es licenciado en Filosofía y especializado en técnicas de relajación profunda, hipnosis y autorregulación.

FÁTIMA CALDAS (Brasil)
Médica especializada en neurología por el Departamento de Neurociencias del Hospital de las Clínicas de la USP. Se especializó en psicodrama por el Instituto Sedes Sapientiae y en Gestalt por el Instituto de Gestalt de São Paulo y la escuela SAT creada por el Dr. Cláudio Naranjo. Es terapeuta transpersonal versada en técnicas de regresión por la respiración, formada con Leonard Or y Cherif ChalaKani y por los estudios de respiración holotrópica de S.Groff. Es miembro internacional de la escuela SAT que forma parte del equipo desde 1996, siendo autorizada por el Dr. Claudio Naranjo a transmitir el conocimiento de la psicología de los eneatipos. Fue presidenta de la "IEA.Brasil" - filial brasileña de la "International Enneagram Association" y directora del "V Congreso Brasileño de Eneagrama" junto a André Prudente. Cocreadora y directora del Instituto Gestalt de Vanguardia Claudio Naranjo, junto con Pedro Ramos con sede en São Paulo y Belo Horizonte.

GINETTA PACELLA (Italia)
Psicóloga y psicoterapeuta de la Gestalt y del cuerpo, alumna y colaboradora de Claudio Naranjo desde hace más de 20 años. Forma parte de los equipos de los Programas SAT en Italia, España y varios países de Sudamérica. Presidente del Instituto Gestalt y Estudio de la Personalita, Bolonia, Italia. Vicepresidente de la Asociación Italiana SAT Educación. Nombrada por Claudio Naranjo en su testamento como la persona que mejor conoce su sentir y preferencias. Directora Científica de Institut Integratiu.

CLARA RENNÓ "Cacala" (Brasil)
Formada en Gestal Terapia por la Escuela Sat de Claudio Naranjo. Terapeuta Formada por instituto Hoffman con más de 25 años de experiencia en el proceso Hoffman. Es colaboradora y terapeuta del Programa SAT hace más de 15 años.

PEDRO CALDAS RAMOS (Brasil)
Director y cofundador del Instituto Gestalt de Vanguarda Claudio Naranjo (Brasil).
Discipulo y colaborador internacional de Claudio Naranjo en el Programa SAT.
Colabora con las escuelas Gestalt Viva em Brasil, Chile, Peru, México, Itália, y Uruguay.

GABRIELA PALMA (Uruguay)
Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Católica del Uruguay. Miembro fundadora de la Asociación Gestáltica del Uruguay. Fundadora de Gestaltsur, Centro de Psicoterapia ,Uruguay. Formada como consteladora y avalada por el centro Bert Hellinger de Uruguay. Acompañante en Bioneuroemoción certificada por el Instituto Enric Corbera, Barcelona. Habilitada para coordinar talleres introductorios de Eneagrama por Claudio Naranjo. Docente de la Escuela Gestalt Viva México, Perú, Chile. Posgrado de Especialización en Psicología clínica, institucional y comunitaria en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Participación en el Master de Terapia Sistémica en la Universidad Pontificia de Salamanca a través del Programa de Cooperación internacional entre España y Uruguay.

MARCELO ARTIGALÁS (Uruguay)
Licenciado en Psicología, Universidad de la República. Especialización en Psicoterapia Gestáltica de niños, adolescentes y adultos. Especialización en Arteterapia Gestalt. Posgrado de Integración Gestáltica-Sistémica-Transgeneracional. Especialización en Terapia Gestáltica de Parejas y Sistemas Vinculares. Miembro del equipo docente y socio fundador de Gestaltsur Uruguay. Colaborador en el SAT para maestros rurales del Uruguay.

ALEJANDRA ZALDÚA (Uruguay)
Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Miembro de la Asociación Gestaltica del Uruguay. Psicoterapueta Gestaltica, especializada en adolescentes, adultos y grupos, Buenos Aires, Argentina. Especialización en Terapia Gestáltica de Parejas y Sistemas Vinculares. Acompañante en Bioneuroemocion certificado por el Instituto Enric Corbera, Barcelona. Miembro de Gestaltsur, Centro de Psicoterapia y Terapias Integrativas, Montevideo Uruguay.